27 de noviembre de 2013

¿El poder nos vuelve odiosos?: por qué quienes ascienden en el trabajo se tornan insensibles

Un estudio reciente puso de manifiesto que estamos "programados" para perder empatía cuando alcanzamos el éxito. Quien es promovido llega a olvidar a sus compañeros o se convierte en un "bully". Cómo contrarrestar este comportamiento.

Todos conocemos la historia. Alguien obtiene un ascenso en el trabajo y de repente cambia; comienza a olvidar a sus compañeros anteriores o se convierte en un "bully". Una investigación reciente revela que podríamos estar "programados" para eso.
Los autores del estudio afirman que un mecanismo cerebral predeterminado puede causar que perdamos empatía cuando ganamos poder.
"Esta investigación es importante porque abre la puerta para examinar lo que el poder nos hace", afirmó uno de los autores del informe, Sukhvinder Obhi, de la Universidad canadiense Wlifrid Laurier.

"Tenemos muy poca comprensión de cómo el poder afecta al cerebro, en términos de causas y consecuencias neurales", agregó.
Específicamente, en el estudio se demostró que cuando usted pone a las personas en un estado donde se sienten más poderosas, susensibilidad en relación con el prójimo se reduce, incluida su habilidad para ponerse en los zapatos del otro. "Así que si alguien es promovido, podría comenzar a olvidar nombres o desconocer a los miembros individuales del personal", explicó Obhi.
"Ser poderoso podría causar que su cerebro borre esos detalles", agregó.

Neuronas "espejo"
A principios de la década de 1990 un grupo de científicos que trabajaba con primates descubrió que sus cerebros reaccionaban de forma similar si tomaban un objeto y si veían que otro simio hacía lo mismo.
Cuando los seres humanos ven a otra persona agarrar una manzana o desempeñar cualquier acción, también se imaginan en su situación. A este proceso se lo conoce como "neuronas espejo" y está vinculado con nuestros sentimientos de empatía.

Obhi y su equipo descubrieron que los sentimientos de mayor poderío bloquean nuestras neuronas "espejo" a través de un mecanismo predeterminado en nuestros cerebros.
"Las personas que activan una mayor cantidad de estas neuronas también obtienen mayores puntajes en la inteligencia interpersonal", indicó la profesora universitaria Liza Aziz-Zadeh.
Agregó que mientras más semejante o relevante sea una persona para usted en rasgo o grupo, mayor es la empatía. "En relación con este estudio, puede ser que los líderes simplemente no se ven a sí mismos como similares a los demás", apuntó.

En tanto, Obhi explicó: "El hecho de que las personas poderosas no se identifiquen tanto es consistente con los estudios en los que se muestra que inidican que este tipo de gente puede ser más superficial".
"Su sistema está menos interesado en otros, lo que significa que no presta atención a la diferencia individual. Esto significa que pueden tender a estereotipar o categorizar a las personas con base en atributos superficiales", aseguró el experto.

Entrenamiento en compasión
El siguiente paso en la investigación de Obhi es comprobar si los efectos del poder en las personas pueden o no ser regulados. Pero estima que, si es posible hacer que la gente tenga en mente su interdependencia con otras personas, sería posible.
Al respecto, Aziz-Zadeh afirmó: "Cosas como el entrenamiento en compasión pueden hacer una gran diferencia en las respuestas de empatía".
Por otra parte, William Gentry, investigador científico en el Centro de Liderazgo Creativo en Estados Unidos, afirmó que no solo se puede entrenar a las personas para tener empatía, sino que vale la pena hacerlo.

Gentry realizó un estudio en 2011 que involucró a más de 6.000 gerentes de 38 países. Concluyó que los que tenían mayores puntajes en empatía también tenían mejor puntuación en desempeño.
"Los directivos empáticos son más efectivos en su trabajo", aseguró, y agregó que ésta es una de las principales competencias para el liderazgo efectivo.
En declaraciones consignadas por CNN en español, el experto agregó: "Lo que encontramos es que cuando las personas obtienen poder y ascienden, pero no entienden cómo relacionarse, no se comunican bien, y parecen insensibles, fríos y autoritarios; eso a final de cuentas desvía sus carreras".

Sobre este punto indicó que esta situación también tiene un enorme costo en tiempo, dinero y moral para las empresas.
Obhi apuntó la utilidad de su investigación: "En términos prácticos, este tipo de estudios eventualmente puede utilizarse y aplicarse en programas de entrenamiento como de atención plena o talleres educativos para ejecutivos para que lidien mejor con el poder".
"El poder tiene un efecto interesante en nuestras neuronas espejo, pero necesitamos muchos experimentos para entender más (...) Este estudio es uno de los primeros en analizar los mecanismos cerebrales y el poder. Más allá de eso realmente abre muchas más preguntas interesantes que respuestas", concluyó.
Fuente: IProfesional.com

La oferta hipotecaria argentina, entre las peores de toda América latina

Según un informe de First, la incidencia de créditos para comprar la casa propia en el país es de apenas 1,6% del PBI, muy por debajo del promedio regional.

La Argentina no acompaña a la región en la expansión de los créditos hipotecarios. Según un informe de la consultora First, la incidencia de estos préstamos en el país es de apenas 1,6% del PBI, cifra que no solo no ha mostrado un incremento considerable en años, sino que se encuentra muy por debajo del promedio regional: Chile tiene 18,7%; Brasil, 7,7%; Perú, 4,9%; Uruguay, 4; y Colombia posee 3,9 por ciento.
Aún lejos de los índices de países como Estados Unidos (81,6%), los créditos hipotecarios se encuentran en expansión en latinoamérica como consecuencia de condiciones macroeconómicas favorables, el crecimiento económico de la región y la implementación de políticas habitacionales.

"Varios países han mostrado un incremento sostenido en la originación de créditos hipotecarios", detalla el informe,"mientras que la Argentina sigue exhibiendo uno de los ratios sobre PBI más bajos de la región".
Según la consultora, Chile lidera desde hace años el ranking regional de créditos hipotecarios. También ha sido capaz de establecer vínculos entre el financiamiento de la vivienda y el mercado de capitales mediante el uso de las letras de crédito hipotecario, un instrumento con importante liquidez que permite el calce de activos y los pasivos para las instituciones emisoras.
Por su parte, en Brasil la incidencia de los créditos hipotecarios en el PBI es del 7,7% frente al 2% de hace una década, o el 4% de hace tan sólo tres años.

Sobre el acceso al crédito como sueño imposible en Argentina, el informe señala variosfactores. "No solo la oferta es escasa sino que también es acotada", indica la consultora, para luego afirmar que "las líneas específicas con subsidios que algunas entidades oficiales están ofreciendo resultan limitadas en montos y zonas".
En idéntico sentido, destacan que "los valores de ingresos requeridos por otras entidades hacen que los préstamos para vivienda disponibles actualmente solo sean accesibles para una franja reducida de personas".

Entre los elementos que podrían mejorar el desarrollo, la consultora señala que "el sistema debería estar asociado a un esquema de indexación, que lo proteja de los riesgos de inflación". Aseguran que, de este modo, "se potenciaría la accesibilidad al reducir los ingresos requeridos para el otorgamiento y la variación en los pagos tendría relación con el incremento de sus ingresos".
Fuente: Iprofesional.com

Abundancia: tenemos todo, tenemos nada

La columnista de adlatina.com y flamante creative content developement manager de un área interna de Google conocida como The Zoo reflexiona sobre las fuentes de alimentación y aprendizaje en una época de abundancia de la información, que mucha veces se traduce en saturación.

Acceso. Libertad. Elección. Poder. Las fuentes de alimentación y aprendizaje se multiplican mucho más rápido que la velocidad que tiene nuestro sistema nervioso para evolucionar. Así que varios efectos emocionales se pueden sentir en el ambiente. Es apasionante: nos podemos sentir inspirados y sorprendidos más frecuentemente, si queremos. También agotados o saturados por momentos aunque no queramos. Todo es cuestión de encontrar la mejor postura. Y de aceptar las ideas y vueltas entre luz y sombra.

Nos sorprendemos a nosotros mismos desarrollando nuevas facetas a través de esta abundancia estrenada no hace mucho. Aprendizajes ineludibles que nos cambiarán por siempre: delimitar mejor nuestros intereses; poner prioridades; alimentar la curiosidad; ser más propensos a compartir información; decir más de nosotros mismos; comunicar, relatar, contar historias; apreciar lo que está lejos; acercarnos a lo que antes era foráneo y por tanto extraño; aceptar que nuestro entendimiento, nuestro conocimiento y que nosotros mismos somos work in progress (más progress que work), de hecho.

Empezamos a aprender mejor a poner límites y filtros para que nuestra limitada atención tenga el mejor uso posible. Decidimos entonces entre todas las opciones de este buffet infinito. Esto si, esto no. La renuncia y la pérdida implicadas en el descarte. Más que un comportamiento adaptativo solo frente al mundo online, lo es también en relación a la vida en general.
Eso sí, por ahora, la abundancia de información no implica igualdad. El mundo es dolorosamente desigual en recursos y en acceso a la información. Y esta desigualdad es paradójica. Los que tenemos acceso a la abundancia de información, que es un privilegio y una realidad improbable estadísticamente, nos saturamos de esta abundancia. Siempre la paradoja es nuestra gran compañera.

En muchos sitios se puede leer sobre el abismo que hay entre la vida digital y la vida real: nos perdemos de lo que nos pasa cuando estamos conectados a un celular. Un dislocamiento de dos dimensiones que conviven en planos divergentes. Pero también el chat en el celular es nuestra realidad y esa persona que está del otro lado importa, tal y como importa la que está sentada al frente. Todo está integrado y quizás no hay tal abismo. Nuestra realidad se compone de todas esas dimensiones superpuestas. Los que han crecido conectados, los nativos digitales, así lo perciben y a partir de ellos no hay vuelta atrás. ¿Sigue valiendo entonces el debate sobre la separación entre lo real y lo virtual?
El contraste se aprecia claramente con la convivencia de generaciones: babyboomers, generación X, millenials… Lo que para los primeros eran grandes virtudes -paciencia, perseverancia, humildad-, para los últimos pueden ser frenos del avance. Para los más jóvenes, la inmediatez, la simultaneidad y la sensación de poderlo todo, los hacen únicos en la historia humana y motivo de sorpresa (y a veces escándalo) para los mayores. Y es que crecer en la abundancia de información, si te toca, te marca de por vida, todo está al alcance de un dedo.

El tema humano que acompaña a nuestra abundancia digital es fascinante. Voces en contra y a favor:

-Nos estamos volviendo más superficiales - Somos más inteligentes que nunca.
-Perdemos el lado humano- Somos más sociales que nunca.
-Vivimos desconectados. Vivimos conectados.

En una parte de la población con acceso, esta abundancia ha generado una sensación de poder casi infinito, en otra, algo diferente: una aceptación del propio límite, una suerte de humildad de aceptar nuestra vulnerabilidad.
Brené Brown en su original estudio de más de una década sobre la vulnerabilidad, relata que la abundancia nos enfrenta con la escasez. Nada es suficiente. Ni la cantidad de información ni nuestro poder para hacerla propia. Tenemos la tendencia a definir a las cosas por lo que no son, por lo que no tienen. ¿Entonces? Infelicidad segura. Qué caso tiene.
Por el contrario, aceptar de manera integrada nuestra fuerza y nuestra limitación, porque son parte de lo mismo, trae paz y estoa su vez, mayor espacio para seguir aprendiendo. Abrazar esta vulnerabilidad nos hace (paradójicamente) más valientes.
Fuente: Mariana Hernández para Adlatina.com

El santo “marketing” del Papa

El domingo último, el Papa Francisco, durante su habitual mensaje dominical a los fieles que colman la Plaza San Pedro, sacó otro conejo de su mágica galera, esta vez en clave de humor. Lo que hizo fue presentar una nueva “medicina” espiritual, “Misericordia”, como un producto farmacéutico convencional, en una caja que contenía un Rosario.

En las pantallas gigantes del lugar, se podía ver al Papa, visiblemente divertido, con la caja en cuestión en la mano derecha alzada en actitud de vendedor. La posología, impresa también en una instrucción en cuatro idiomas, recomendaba “usar una vez por día, y en casos urgentes, tantas veces como lo pide el alma”. No olviden de tomarlo, añadió, “porque hace bien al corazón, al alma y a toda la vida”. La idea, se supo, provino de un grupo de seminaristas polacos de visita en el Vaticano. Veinte mil unidades del “producto” fueron distribuidas entre el público asistente.
La primera lectura de este inusual remedio se vincula inmediatamente con el espíritu de apertura, renovación y acercamiento a los fieles, incluso a los de otras religiones y aún a los que no tienen ninguna, que encarna el Pontífice desde su designación. Pero atravesando la superficie de la simpática humorada, vuelve a aflorar su eximia habilidad comunicacional, más necesaria y oportuna que nunca para robustecer y expandir el “mensaje” de la fe a todos los rincones del planeta.

Y si me permiten, creo que hay lugar para otra vuelta de tuerca a este don espiritual, y llamar también la atención sobre la presencia de un recurso, el marketing, que puede sonar mal en los oídos de muchos que lo consideran, con razón, demasiado mundano e interesado, por su estrecho vínculo con el comercio y la promoción de productos y servicios. Sobre todo desde que el mal llamado “marketing político” malversó el verdadero significado de la herramienta, convirtiendo al proselitismo electoral en una forma lamentable del espectáculo televisivo.
Sin embargo, ni el marketing ni uno de sus principales afluentes, la publicidad, son malos o buenos por sí mismos; son herramientas, cuyos valores traslucen la conducta y la intención de quienes las emplean. Con el marketing se puede promover, de manera eficaz, la solidaridad y la difusión de las buenas causas, o por el contrario disimular la deshonestidad comercial, y más grave aún, favorecer la expansión de malos hábitos que destruyen bases de la familia y la sociedad en que se vive.
Creo que el propio Francisco no se escandalizaría ni cambiaría de humor si alguien le mencionara el “santo marketing” que acaba de practicar para difundir la Misericordia, de la misma manera que se vale de las modernas tecnologías de comunicación, desde los micrófonos hasta las pantallas de televisión y los celulares, con parecido propósito.

Por otra parte, la Iglesia nunca se alineó entre los más fervientes opositores de la publicidad. En una columna escrita para la revista Mercado en la década del ’70, cuando la imagen de la actividad no era precisamente la más favorable, recogí un comentario del Papa Paulo VI, quien al hablar ante una delegación de publicitarios que visitaba el Vaticano, comenzó por exhortarlos a evitar algunos de sus riesgos más dañinos. En esa misma ocasión definió a la actividad como “un fuerte estímulo para la compra de productos manufacturados y para la demanda de servicios…que contribuye intensamente al intercambio económico y a la elevación del nivel de vida de la sociedad”. Por eso extraña que la Iglesia siga teniendo aprensión para valerse de una herramienta tan poderosa como la publicidad, que conviene aclarar no se expresa únicamente mediante avisos, sino a través de una batería cada vez más amplia de recursos, entre los cuales se cuenta el manejo de las redes sociales, para optimizar el mensaje de Cristo en comunidades cada vez más escépticas y confundidas.
Fuente: Alberto Borrini para Adlatina.com

9 de noviembre de 2013

Crece la confianza en la publicidad boca a boca

El 84% de los consumidores alrededor del mundo confía en las recomendaciones de boca en boca por parte de amigos y la familia, -una forma de publicidad ganada- por encima de las demás fuentes. 

De acuerdo con el estudio de Nielsen, líder global en proveer información y conocimiento sobre lo que los consumidores ven y compran, a nivel global la confianza en las recomendaciones de boca en boca incrementó 6 puntos porcentuales desde 2007 (84%).
En América Latina la cifra es aún mayor, 87%, un aumento en la confianza de 7 puntos porcentuales desde 2007.
La Encuesta Global de Nielsen sobre la Confianza en la Publicidad se aplicó a más de 29,000 usuarios de Internet en 58 países para medir la percepción del consumidor en cuanto a 19 formas de publicidad.
En América Latina, después de las recomendaciones de boca en boca, las formas de publicidad en las que más confían los consumidores son el contenido editorial como artículos en periódicos (77%), seguida por anuncios en televisión, radio y periódicos (cada uno con 75%). La publicidad en revistas tuvo un porcentaje ligeramente menor de 71%.

La información de Nielsen muestra que la publicidad en televisión, periódicos y revistas continúa estando entre las fuentes de publicidad pagada en la que más se confía, no sólo en América Latina sino a nivel global. La confianza de los consumidores globales en comerciales de televisión incrementó de 56% en 2007 a 62% en 2013. 
El 60% de los encuestados globales confía en anuncios de revistas, un incremento de 4 puntos porcentuales desde 2007. Anuncios en periódicos, fue el único formato que tuvo un descenso, 61% los considera creíbles, una caída contra el 63% en 2007. 
La publicidad propia, en sus formatos de sitios web de las marcas (69%) y opiniones de los consumidores publicadas online (68%), ocupan respectivamente a nivel global, el segundo y tercer lugar de formas de publicidad en las que más confían los consumidores en línea.
Los resultados encontrados en América Latina, muestran que la confianza en los sitios web de las marcas es mayor con 74%; mientras que la confianza en las opiniones de consumidores publicadas en línea es menor, con 61% de los latinoamericanos que confía en ellas completamente o algo, un incremento de 8 puntos porcentuales desde 2007; lo cual coloca a estos dos tipos de publicidad en el sexto y en el décimo tercer sitio dentro del ranking 2013 de las fuentes de publicidad en las que más confían los consumidores en Latinoamérica, respectivamente.

“Los mercadólogos deben estar especialmente orientados a ubicar la publicidad propia entre los formatos que más confianza se tiene.” indicó Randall Beard, Líder Global de Advertiser Solutions de Nielsen. “Esto enfatiza la noción de que los mercadólogos mantienen la habilidad para controlar los mensajes respecto a sus marcas de una manera que los consumidores los consideran creíbles. Esta credibilidad percibida es un componente clave para la efectividad publicitaria.”

Publicidad en línea y móvil
Más de la mitad (56%) de los encuestados globales dijo confiar en correos electrónicos a los que se ha suscrito, un incremento de 7 puntos porcentuales desde 2007. Para otro tipo de publicidad en línea, casi la mitad (48%) confía en los anuncios que aparecen en los resultados de buscadores, comerciales por video online y anuncios en las redes sociales. 
Poco más de 4 de cada 10 encuestados (42%) confía en los banners en línea, por arriba del 26% en 2007, un formato que muestra un crecimiento sostenido en inversión publicitaria, con 26% de crecimiento en el primer trimestre de 2013. 
Globalmente el 45% de los participantes en la encuesta de Nielsen, consideró que la publicidad en teléfonos móviles es creíble y 37% confía en la publicidad por mensaje de texto, arriba del 18% en 2007.

En América Latina la confianza en la publicidad en línea y móvil también va en ascenso.
El 64% de los encuestados en Latinoamérica manifestó tener confianza en los correos electrónicos a los que se suscribe (+5 puntos vs. 2007). El 61% dijo confiar en los resultados de buscadores, lo que representó un incremento significativo de 12 puntos porcentuales desde 2007.
Aunque la confianza en la publicidad en teléfonos móviles sigue siendo menor en Latinoamérica, con 44%, ésta tuvo un aumento de 16 puntos porcentuales en comparación al estudio realizado en 2007. Por su parte, los resultados señalan que 6 de cada 10 latinoamericanos confían en los anuncios en redes sociales y poco más de 5 consumidores de cada 10 confían en los anuncios en dispositivos móviles y en comerciales por video online.

“El incremento de la confianza en la publicidad pagada, tanto en línea como en móviles, demuestra la creciente importancia de estos formatos” dijo Beard. “Con el crecimiento de doble digito reportado en el gasto en la publicidad en línea, los anunciantes están exhibiendo una creciente confianza en estos formatos o al menos la disposición para invertir en ellos. Si bien las compañías no tienen la posibilidad de controlar directamente los mensajes en los medios ganados tales como, las opiniones de los 3 consumidores publicadas en línea, si tienen la habilidad para crear una presencia positiva para sus marcas en estos canales”.

Acción del consumidor
Los formatos de boca en boca, como recomendaciones de familia y amigos, junto con las opiniones de consumidores publicadas en línea, provocaron los más altos niveles de acción entre 84% y 70% de encuestados globales, respectivamente.
De forma similar en Latinoamérica 85% de los consumidores toma acción con base en las recomendaciones de conocidos. Brasil es el que presentó el porcentaje más alto con 92%, seguido por Perú y Venezuela con 87% y 84%, respectivamente.
Por otro lado, 8 de cada 10 consumidores toma acción por igual con base en los correos electrónicos a los que se ha suscrito y en los anuncios de televisión.
El impacto que tiene el resto de los formatos de publicidad en la acción de los consumidores Latinoamericanos es variado, desde un 79% que toma acción a partir de los sitios web de las marcas, 78% con base en contenido editorial como artículos en periódicos, hasta un 65% que lo hace con base en los anuncios de texto por celular o un 68% considerando los anuncios en dispositivos móviles.

Fuente: www.mercado.com.ar

“La responsabilidad social empresaria va a estar en el ADN de las marcas”

El ceo de Havas Worldwide México expuso las principales características de una época inaugurada por los nuevos medios. Explicó que implica grandes riesgos y, a la vez, grandes oportunidades para las marcas. “Si decimos que somos algo que en realidad no somos, tenemos que estar preparados para las consecuencias”, señaló.

“No se me ocurre la manera de traducir el nombre de la presentación”, se disculpó ante el auditorio Renato de Paula, ceo de Havas Worldwide México, y explicó: “The Age of Damage representa un riesgo para las empresas, pero también es una época de enormes oportunidades”. Y agregó: “Si la Revolución Industrial llevó el poder a las empresas, la revolución social lo está conduciendo a las personas”.

De Paula expuso en la sede de Buenos Aires de Havas Worldwide las principales características de la época que están viviendo las marcas gracias a los nuevos medios. “Hay cambios en el comportamiento humano: en la profesión y en la vida humana en general”, aseguró.
Según su explicación, en los años 90 llegó el tiempo de la imagen, cuando fue fundamental definir aquello que se quería mostrar. Cerca del año 2000, se inició el tiempo de la ventaja: exponerse como una marca bondadosa daba rédito. En la actualidad, nos encontramos en la época del daño y de la oportunidad.

De Paula ejemplificó estos cambios con el caso de British Petroleum: para modificar su imagen, cambió su nombre a Beyond Petroleum (más allá del petróleo). Años más tarde, la crisis del Golfo de México por el derrame en una plataforma petrolífera de la empresa despertó enormes críticas hacia la comunicación de la marca. En la presentación se destacaron tres elementos sobre los que una marca debe trabajar: transparencia, autenticidad y velocidad. Con respecto a los primeros dos, resaltó: “Si decimos que somos algo que en realidad no somos, tenemos que estar preparados para las consecuencias”. En cuanto a la velocidad, recomendó que las marcas actuaran de inmediato en las crisis con mensajes claros y adecuados.

De Paula comentó que para Havas Worldwide, es posible ganar dinero y hacer el bien. “Los consumidores prefieren que las marcas respalden algo más que solo la rentabilidad”, argumentó basándose en el Prosumer Report de Havas. Además, anticipó que en unos años, “la responsabilidad social empresaria va a estar en el ADN de las marcas”.
Entre las marcas que De Paula estableció como modelo figuró Patagonia, que produce y comercializa indumentaria para utilizar al aire libre. El caso presentado involucraba la comunicación del uso de sustancias tóxicas en la confección de la ropa. Con mensajes simples, explicaban los aspectos positivos y negativos de cada prenda, y comunicaban sus esfuerzos por ser lo más pulcros que podían ser. “Clean is the new clever [lo limpio es lo nuevo inteligente]”, repitió De Paula.
Desde su punto de vista, en América Latina hay pocas empresas que prestan atención a las situaciones de crisis, pero “en Havas ya estamos monitoreando ciertos mensajes para generar una respuesta rápida”, señaló.
“No queremos participar solamente de las campañas”, afirmó De Paula. “Queremos ayudar a la marca a construir los mensajes que necesita”, remató.

De Paula menocionó algunos casos desarrollados por la agencia como la campaña Follow the Frog, que insta a los consumidores a apoyar marcas que cuiden del medio ambiente. Además, expuso sobre One Young World, un encuentro intercultural para jóvenes impulsado desde la cabeza de Havas Worldwide.

Fuente: Adlatina.com

De lo básico a la autorrealización: ¿sigue vigente la "pirámide de Maslow" para la vida personal y los negocios?

El psicólogo Abraham Maslow desarrolló hace 70 años una teoría de motivación humana, que luego adoptó una forma gráfica de una pirámide de dos dimensiones en la que se detallan cinco tipos de necesidades básicas.

La teoría de 70 años sobre la motivación humana del psicólogo Abraham Maslow todavía tiene una fuerte influencia en el mundo. Pero, ¿qué es realmente? ¿Es correcta?
Existe un símbolo que se reproduce con frecuencia y que muchos creen tiene el secreto de la realización personal y el éxito en los negocios. Con frecuencia adopta la forma de una pirámide de dos dimensiones, pero también la hay en 3D y en forma de escalera.  Aparece en cursos universitarios de psicología, aunque también puede estar en clases de otras carreras. En cursos de gerencia es tan inevitable como las galletas y los juegos de rol, enumera un artículo de la BBC.

En 1943, el psicólogo estadounidense Abraham Maslow publicó un ensayo llamado"Una teoría para la motivación humana", en el cual decía que las personas tenían -en un orden particular- cinco tipos de necesidades. En la medida que se satisface un nivel de necesidad, se activa el deseo de cumplir el siguiente. 
· Primero, tenemos las necesidades básicas para el funcionamiento del cuerpo, que son comer, beber e ir al baño. Maslow también incluyó en este grupo las sexuales. 
· Después le sigue un deseo de estar seguro, y también de asegurarse que en el futuro esas necesidades básicas estarán cubiertas. 
· Lo siguiente es la necesidad de amor, amistad y compañía. En este nivel Maslow escribe que el individuo "incluso se puede llegar a olvidar que una vez, cuando tenía hambre, se había burlado del amor". 
· El paso siguiente trata sobre el reconocimiento, estatus y respeto social. 
· Mientras que el último tramo, representado en el gráfico en la punta superior de la pirámide, Maslow lo etiquetó con el término psicológico de "autorrealización". Se trata de realización, hacer lo que te pusieron a hacer en este planeta. "Un músico debe crear música, un artista debe pintar obras, y poeta debe escribir, si quiere ser en última instancia feliz", escribió Maslow. "Lo que puede ser un hombre es lo que debe ser".

Si bien en el trabajo original no hubo pirámides o triángulos, en la actualidad se ilustra la jerarquía de necesidades de Maslow con este símbolo. Y a pesar que el ensayo fue escrito como pura psicología, su principal aplicación se encuentra en la teoría de gestión. 
"No hay duda de que ha tenido una profunda influencia en la educación de management y prácticas de gestión", dice Gerard Hodkinson, psicólogo de la Escuela de Negocios de Warwick. 
"Uno de los puntos de vista es que, como gerentes, podemos dar forma a las condiciones que crean las aspiraciones de la gente", analiza. 

Los gerentes utilizan la jerarquía de Maslow para identificar las necesidades de su personal y ayudarlos a sentirse realizados, ya sea dándoles un proyecto personal, un título de cargo rimbombante o arreglos para que trabaje de forma flexible, de manera tal que puedan seguir sus intereses fuera del lugar de trabajo. 

En la segunda mitad del siglo XX, los jefes empezaron a darse cuenta que las expectativas de los empleados, sus sentimientos y necesidades tenían un impacto en su desempeño. 
En 1960, Douglas McGregor publicó "El lado humano de la empresa", el cual contrastó estilos de management tradicionales con el estilo centrado en las personas inspirado por Maslow. Fue un éxito de ventas.

JERARQUÍA DE MASLOW                EJEMPLOS EN LOS NEGOCIOS
Autorealización-------------------Oportunidades para la creatividad y crecimiento personal, promoción.
Reconocimiento-------------------Cargo con Título, reconocimiento de logros.
Afiliación---------------------------Buena atmósfera de trabajo, supervisión amigable.
Seguridad--------------------------Condiciones de trabajo, seguridad laboral.
Fisiología--------------------------Salario, ambiente de trabajo decente.
Algunos gerentes empezaron a alejarse del contrato "puramente transaccional" con el personal de la empresa, en el cual recibían dinero a cambio de hacer un trabajo, para iniciar un complejo contrato "relacional", donde la empresa ofrecía oportunidades a un individuo para que se sintiera realizado, pero esperaba mucho más a cambio.  Bill O'Brien, presidente y jefe de Hanover Insurance, lo explicó muy bien en una entrevista publicada en 1990: "Nuestras organizaciones tradicionales están diseñadas para ofrecer los primeros tres niveles de la jerarquía de necesidades humanas de Maslow. Debido a que ahora estos están ampliamente disponibles a miembros de la sociedad industrial, nuestras entidades no ofrecen oportunidades significativamente únicas para crear lealtad y compromiso".
De acuerdo con Douglas Kenrick, de la Universidad Arizona State, el atractivo de la jerarquía de Maslow se puede explicar con el hecho de que refleja un patrón de crecimiento que se observa en los niños.

"Tengo un niño de seis años y me di cuenta que cuando era un bebé no le importaba nada lo que dijeran los demás", cuenta Kenrick. "En la guardería empezó a preocuparse en hacer amigos, pero no le interesaba ganarse su respeto. Pero ahora que está en primer grado, puedes ver que empieza a pensar en las opiniones de sus amigos y qué estatus tiene para ellos", completa.
Kenrick también piensa que la longevidad de la jerarquía de necesidades se puede explicar por la pirámide que vino a representarla, y que "recoge una idea complicada de una forma muy sencilla".

Los críticos
El reciente fenómeno de Internet es una prueba de la durabilidad de la teoría de Maslow, dice el artículo de la BBC.
Es posible que las teorías de Maslow tengan seguidores hoy en día, incluyendo el hotelero y gurú de los negocios Chip Conley. Pero críticos pueden señalar decenas de ejemplos contrarios. ¿Qué hay del poeta hambriento? ¿O de la persona que se excluye de la sociedad para convertirse en un ermitaño? ¿O el montañista que ignora la seguridad en su determinación en hacer cumbre?
Enturbiando un poco las cosas, Maslow dijo que para algunas personas las necesidades pueden aparecer en un orden distinto o no aparecer del todo. Además, las personas sienten una mezcla de necesidades de distintos niveles al mismo tiempo, pero varía la intensidad. 
Hay otro problema con el trabajo de Maslow. Margie Lachman, una psicóloga que trabaja en la misma oficina de la universidad Brandeis donde lo hizo el mismo Maslow, en Massachusetts, admite que su predecesor no ofreció evidencia empírica de su teoría. "Él quería tener la gran teoría, las grandes ideas, y quería que alguien más pusiera la prueba científica irrefutable. Esto nunca se materializó", aclara.
No obstante, tras la muerte de Maslow en 1970, los investigadores realizaron una investigación más detallada con encuestas de actitud y trabajos de campo probando la jerarquía de necesidades.

"Cuando lo analizas, las cinco necesidades sencillamente no salen", señala Hodgkinson. "La estructura real de la motivación no encaja en la teoría. Y eso ha originado mucha discusión y debate, por lo que como consecuencia han surgido nuevas teorías". 
En 1972, Clayton Alderfer redujo de cinco a tres los grupos de necesidades, y los llamó"Existencia", "Parentesco" y "Crecimiento". 
Si bien los elementos de jerarquía permanecen, la teoría ERG (por sus siglas en inglés, Existence, Relatedness and Growth) sostiene que los seres humanos necesitan ser satisfechos en las tres áreas; si esto no es posible, sus energías se duplican en una menor categoría. Por ejemplo, si es imposible lograr un ascenso, un empleado puede hablar más con los colegas y obtener más del lado social de la oficina.

Borrando a Maslow
También han surgido otras teorías más sofisticadas. El triángulo de Maslow fue cortado, puesto patas arriba y desmembrado a diagramas de flujo. Hodgkinson cuenta que recientemente fue publicado un libro de negocios en donde no se menciona a Maslow, y que hay una campaña para que lo retiren de las siguientes ediciones de otros ejemplares. La falta de una evidencia sólida también empañó el estatus de Maslow dentro de la psicología. Pero como resultado, Lachman dice que la gente no ve que él fue el responsable de un gran cambio de enfoque dentro de la disciplina.
"En realidad fue un innovador en su pensamiento", explica Lachman.
"Él decía que no estábamos actuando en base a estos deseos incontrolables e inconscientes. Sino que el comportamiento no sólo estaba influenciado por premios y reforzamientos externos, pues habían estas necesidades y motivaciones internas", agrega.
Al contrario que psicoanalistas y conductistas que lo precedieron, Maslow no estaba interesado en enfermedades mentales. En vez de averiguar qué iba mal con la gente, quería descubrir qué iba bien con ellos.

Esto abrió la puerta para movimientos que más tarde surgieron, como la psicología humanística y la psicología positivista. Un amigo de Maslow, el gurú de gerencia Warren Bennis, cree que la cualidad subyacente en todo el pensamiento de Maslow estuvo en su increíble optimismo sobre la naturaleza humana y la sociedad. "Abe Maslow, un chico judío que creció siendo muy pobre, representó al Sueño Americano", explica Bennis.
"Toda su psicología en realidad tenía que ver con posibilidad, y no con restricciones. Su metafísica era todo sobre la posibilidad del cambio, las posibilidades del ser humano de en verdad encajar en el modo democrático", finaliza.

Fuente: iProfesional.com

Aumenta la cantidad de locales vacíos en las calles comerciales porteñas

El enfriamiento de la economía también trajo como consecuencia una mayor rotación de rubros, por lo menos en lo que va del año a pesar de que el precio de los alquileres se ha mantenido estable.


Menor rentabilidad, creciente presión impositiva, caída del consumo, inflación, cepo al dólar y la incertidumbre política y económica son algunos de los factores que vienen impulsando la cantidad de locales vacíos en las zonas comerciales de la Ciudad de Buenos Aires.
El enfriamiento de la economía también trajo como consecuencia una mayor rotación de rubros, por lo menos en lo que va del año a pesar de que el precio de los alquileres se ha mantenido estable.
El escenario es reflejado por un estudio de la consultora inmobiliaria Colliers International con datos del primer semestre.
Según el trabajo, existe un incremento de la superficie disponible de locales comerciales ya que se ofrecen 6.000 m2, es decir, un 21,2% más que los 5.000 de 2012.  En cuanto a rotación, en promedio el 8,2% de los locales cambió de rubro o de locatario.
En este resultado, se destaca la peatonal Florida como el corredor de mayor rotación, equivalente al 12,3% de sus locales mientras que del primer al segundo semestre de 2012 había sido de 6,9%.
El relevamiento se realizó también en Puerto Madero, las avenidas Santa Fe, Callao, Pueyrredón, Cabildo y Rivadavia y también evidenció que en algunas de estas arterias, la tasa de disponibilidad es o bien muy baja (Rivadavia y Av. Carabobo, o Cabildo y Juramento) o no existen locales en alquiler (Acoyte y Rivadavia).

Según Colliers, en los principales corredores el 8,2% de los locales modificó su rubro. Florida y Santa Fe y Callao, con el 12,3% y el 10,3% respectivamente, encabezan la serie. Por el contrario,Cabildo y Juramento, con el 4,5%, tuvo la mayor estabilidad.  “Este aumento de la rotación, con precios estables y una vacancia que crece genera una excelente oportunidad para los retailers, especialmente corporativos, tanto para ampliar sucursales o reposicionarse a costos razonables”, señaló Marcelo Zuliani, Gerente Comercial de Colliers International.
Es que los precios de los alquileres se mostraron estables con una suba de apenas 0,6% en promedio, situándose en u$s57,7 por m2. Si se tiene en cuenta que el precio promedio para igual período del año pasado era de u$s52,3 por m2, el incremento fue de 10,2 % a lo largo de un año.
Florida mostró los costos mas altos con un precio promedio de u$s90,3 por m2, o una suba de 1,5% con respecto al año anterior. Sin embargo, sigue lejos de los u$s102 de 2011.

Fuente:
 iProfesional.com